14 REGLAS PARA EL CONFLICTO MATRIMONIAL | |||||||
Regla #1 Los consejeros matrimoniales dicen que la mitad de los hombres que llegan a consultarlos, tienen problemas de no hablar. Viven sus vidas matrimoniales más o menos en silencio. Hablan únicamente cuando es necesario. Estando así las cosas, necesitamos comprender mejor lo que es la comunicación. Una de las causas del silencio del hombre, es una esposa insistente, una esposa a la que llamo “machacadora”. Cierta noche, en que llevé a mi esposa a un restaurante, a unas tres o cuatro mesas de nosotros se encontraba una pareja, la mujer sentada machacaba, machacaba y machacaba la misma cosa. ¡Pobre hombre! En un absoluto silencio, sólo la veía, en tanto que yo lograba controlar mis deseos de tomar un vaso con agua y tirárselo para hacer que ella se callara. No provoquemos el silencio, ni hagamos uso de él para evitar o manipular un conflicto en nuestro matrimonio. Algunos jóvenes se casan plenamente convencidos de que nunca van a tener un conflicto o de que por lo menos pasarán y pasarán los años sin que esta sombra oscurezca su cielo... ¡Si, cómo no!... Yo quiero preguntarte: ¿Cuánto duró tu matrimonio sin tener conflicto? ¿Una semana? ¿Tres días? ¿Unas horas? El conflicto en sí no es malo, siempre lo habrá en el matrimonio. Sólo hay que saber llevarlo; puede ser que los dos estén equivocados o uno solo lo esté. Lo que sea, háblenlo, escúchense y comprendanse. “No me gusta que esta mujer me contradiga”, expresará algún marido. ¡Momento! “¡Escúchala!”. Evita problemas mayores no necesarios. Aprendan a hablar de sus diferencias como dos personas inteligentes. Hablen y escúchense con amor y siempre estén dispuestos a reconocer su propia equivocación.¡Cuidado con el silencio! ¡Es asesino de matrimonios! |
|
||||||
Ver Mas |
14 REGLAS PARA EL CONFLICTO MATRIMONIAL |
Regla #1 Los consejeros matrimoniales dicen que la mitad de los hombres que llegan a consultarlos, tienen problemas de no hablar. Viven sus vidas matrimoniales más o menos en silencio. Hablan únicamente cuando es necesario. Estando así las cosas, necesitamos comprender mejor lo que es la comunicación. Una de las causas del silencio del hombre, es una esposa insistente, una esposa a la que llamo “machacadora”. Cierta noche, en que llevé a mi esposa a un restaurante, a unas tres o cuatro mesas de nosotros se encontraba una pareja, la mujer sentada machacaba, machacaba y machacaba la misma cosa. ¡Pobre hombre! En un absoluto silencio, sólo la veía, en tanto que yo lograba controlar mis deseos de tomar un vaso con agua y tirárselo para hacer que ella se callara. No provoquemos el silencio, ni hagamos uso de él para evitar o manipular un conflicto en nuestro matrimonio. Algunos jóvenes se casan plenamente convencidos de que nunca van a tener un conflicto o de que por lo menos pasarán y pasarán los años sin que esta sombra oscurezca su cielo... ¡Si, cómo no!... Yo quiero preguntarte: ¿Cuánto duró tu matrimonio sin tener conflicto? ¿Una semana? ¿Tres días? ¿Unas horas? El conflicto en sí no es malo, siempre lo habrá en el matrimonio. Sólo hay que saber llevarlo; puede ser que los dos estén equivocados o uno solo lo esté. Lo que sea, háblenlo, escúchense y comprendanse. “No me gusta que esta mujer me contradiga”, expresará algún marido. ¡Momento! “¡Escúchala!”. Evita problemas mayores no necesarios. Aprendan a hablar de sus diferencias como dos personas inteligentes. Hablen y escúchense con amor y siempre estén dispuestos a reconocer su propia equivocación.¡Cuidado con el silencio! ¡Es asesino de matrimonios! |
Ver Mas |
14 REGLAS PARA EL CONFLICTO MATRIMONIAL |
Regla #1 Los consejeros matrimoniales dicen que la mitad de los hombres que llegan a consultarlos, tienen problemas de no hablar. Viven sus vidas matrimoniales más o menos en silencio. Hablan únicamente cuando es necesario. Estando así las cosas, necesitamos comprender mejor lo que es la comunicación. Una de las causas del silencio del hombre, es una esposa insistente, una esposa a la que llamo “machacadora”. Cierta noche, en que llevé a mi esposa a un restaurante, a unas tres o cuatro mesas de nosotros se encontraba una pareja, la mujer sentada machacaba, machacaba y machacaba la misma cosa. ¡Pobre hombre! En un absoluto silencio, sólo la veía, en tanto que yo lograba controlar mis deseos de tomar un vaso con agua y tirárselo para hacer que ella se callara. No provoquemos el silencio, ni hagamos uso de él para evitar o manipular un conflicto en nuestro matrimonio. Algunos jóvenes se casan plenamente convencidos de que nunca van a tener un conflicto o de que por lo menos pasarán y pasarán los años sin que esta sombra oscurezca su cielo... ¡Si, cómo no!... Yo quiero preguntarte: ¿Cuánto duró tu matrimonio sin tener conflicto? ¿Una semana? ¿Tres días? ¿Unas horas? El conflicto en sí no es malo, siempre lo habrá en el matrimonio. Sólo hay que saber llevarlo; puede ser que los dos estén equivocados o uno solo lo esté. Lo que sea, háblenlo, escúchense y comprendanse. “No me gusta que esta mujer me contradiga”, expresará algún marido. ¡Momento! “¡Escúchala!”. Evita problemas mayores no necesarios. Aprendan a hablar de sus diferencias como dos personas inteligentes. Hablen y escúchense con amor y siempre estén dispuestos a reconocer su propia equivocación.¡Cuidado con el silencio! ¡Es asesino de matrimonios! |
Ver Mas |